
¿Por qué es importante prestar atención a cómo se cultivan nuestros alimentos?
La agricultura es fundamental para la producción de alimentos y la conservación del medio ambiente.
La agricultura convencional, en particular, es muy criticada por algunas de sus prácticas, y con razón.
Los efectos negativos de los pesticidas y fertilizantes sintéticos sobre el medio ambiente son indiscutibles.
Aunque la agricultura ecológica produce menos que la convencional, su impacto a largo plazo es significativamente menor.
Muy a menudo, la agricultura ecológica también está orientada a la producción de temporada, ya que las plantas no pueden sobrevivir a determinadas temperaturas sin productos químicos.
En este artículo te mostramos las diferencias entre la agricultura ecológica y la convencional y su impacto en el medio ambiente.
Agricultura ecológica
La agricultura ecológica se basa en principios ecológicos y evita el uso de pesticidas sintéticos, herbicidas y fertilizantes minerales. En su lugar, se basa en métodos naturales como el compostaje, la rotación de cultivos y el uso de insectos beneficiosos para controlar las plagas. Los agricultores ecológicos conceden gran importancia a la protección de la salud del suelo, el fomento de la biodiversidad y la evitación de la ingeniería genética. Con nuestra caja de verduras ecológicas, Manos del Campo quiere promover la agricultura ecológica.
Impacto en el medio ambiente:
- Protección del suelo: La agricultura ecológica promueve la protección del suelo mediante el uso de compost y abonos orgánicos. Esto mantiene la fertilidad del suelo a largo plazo.
- Biodiversidad: Al evitar los pesticidas y utilizar la rotación de cultivos, las explotaciones ecológicas proporcionan hábitats para una gran variedad de especies vegetales y animales. Esto favorece la biodiversidad y la conservación de especies.
- Contaminación del agua: Los agricultores ecológicos no utilizan fertilizantes sintéticos que puedan acabar en las masas de agua y provocar una fertilización excesiva. Así se reduce el riesgo de contaminación del agua.
Agricultura convencional
La agricultura convencional, en cambio, utiliza tecnologías modernas para aumentar la productividad. El uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos está muy extendido. En algunas regiones también se utilizan organismos modificados genéticamente (OMG) para aumentar el rendimiento y lograr resistencia a las enfermedades.
Impacto en el medio ambiente:
- Plaguicidas sintéticos: El uso de plaguicidas y herbicidas sintéticos en la agricultura convencional puede contaminar el suelo y el agua. Esto puede repercutir negativamente en la salud de plantas, animales y seres humanos y afectar a la biodiversidad.
- Monocultivos: El cultivo de plantas modificadas genéticamente y el uso de monocultivos son prácticas habituales en la agricultura convencional. Los monocultivos, en los que se plantan grandes superficies con un único cultivo, pueden provocar un mayor riesgo de brotes de plagas y enfermedades y reducir la biodiversidad.
- Recursos hídricosEl uso de fertilizantes minerales en la agricultura convencional puede conllevar un riesgo de sobrefertilización. Si estos fertilizantes entran en las masas de agua, pueden provocar un aumento de los niveles de nutrientes, lo que a su vez puede causar la proliferación de algas y una disminución de los niveles de oxígeno en el agua.

Conclusión
Tanto la agricultura ecológica como la convencional repercuten en el medio ambiente, pero difieren en sus planteamientos y prácticas. La agricultura ecológica hace hincapié en la protección de la salud del suelo, el fomento de la biodiversidad y la evitación del uso de productos químicos. Esto puede tener un impacto positivo en la preservación del medio ambiente. La agricultura convencional, por su parte, utiliza tecnologías modernas para aumentar la productividad, pero esto puede tener repercusiones negativas para el medio ambiente, como la erosión del suelo, la contaminación del agua y la pérdida de biodiversidad.